El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español ha publicado un aviso en relación a la firma electrónica:
AVISO SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA
Ante las repetidas consultas sobre la validez y carácter oficial de las traducciones realizadas por los Traductores-Intérpretes Jurados que se envíen mediante dispositivos electrónicos y se firmen electrónicamente, se comunica lo siguiente:
El artículo 10 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contiene una relación de los sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas. Siendo las Administraciones las principales destinatarias de los documentos traducidos por los TIJ es admisible que se firmen electrónicamente mediante alguno de los sistemas recogidos en el artículo citado.
Ello no eximirá, en modo alguno, de cumplir con los requisitos que establece la Orden AEC/2125/2014, de 6 de noviembre, por la que se dictan normas sobre los exámenes para la obtención del título de Traductor-Intérprete Jurado, en lo referente a certificación, firma, sello y fotocopia del original que se haya traducido.
Fuente: página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC).
Las traducciones e interpretaciones de una lengua extranjera al castellano y viceversa tendrán carácter oficial si han sido realizadas por quien se encuentre en posesión del título de Traductor-Intérprete Jurado que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, según establece la disposición adicional décima sexta de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, modificada por la disposición final cuarta de la Ley 29/2015, de 30 de julio.
Con el fin de facilitar información al ciudadano, la Oficina de Interpretación de Lenguas, máximo órgano de la Administración del Estado en materia de traducción e interpretación de lenguas, elabora y publica periódicamente un Listado de todos los Traductores-Intérpretes Jurados que han sido nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con indicación del idioma o idiomas para cuya traducción e interpretación han sido habilitados.
Nuestro abogada te lo explica en nuestro canal de YouTube, ¡Suscribete!
Para más información, puedes descargar el documento Aquí:
Artículos Relacionados:
- NUEVAS CONVOCATORIAS DEL EXÁMEN CCSE DE MARZO Y ABRIL
- Calendario de Evaluaciones para los Profesionales Sanitarios del MIR
- ¿Los REGISTROS CIVILES ESTÁN TRABAJANDO? Comunidad de Madrid, Medidas por el Coronavirus
- Suspendidos los Visados para la búsqueda de empleo en España dirigidos a hijos y nietos de españoles residentes en la República Argentina.
- Renta Mínima Vital para el 2020 debido al Coronavirus
- Prórroga prohibición de entrada buques y cruceros
- Prorroga del Estado de Alarma hasta el 26 de abril
- Servicios prestados por el Ministerio de Justicia, durante el Estado de Alarma
- Como va lo Mio: Estado requerimiento caducado en mi expediente de Nacionalidad Española por Residencia
- Profesionales Sanitarios ¿Como pueden ejercer durante el Estado de Alarma para hacer frente al Coronavirus?
- Medidas en el ámbito laboral para hacer frente a la crisis del Covid-19
- ¿Quienes pueden trabajar a partir del 13 de abril por el Estado de Alarma?
