En días pasados participamos en el evento “Mesas redondas de extranjería y nacionalidad española” organizado por AJA Madrid. En este evento hubo la participación especial de D. Rafael Coloma Ojeda (Subdirector Adjunto de Inversiones Exteriores, Secretaria de Estado de Comercio).
El subdirector ha reconocido el problema que tienen la Secretaria de Estado de Comercio y la Unidad de Grandes Empresas en los plazos de resolución. Ha hecho hincapié en la cantidad de trabajo que tienen y que solo cuentan con un grupo de trabajadores de 12 personas para un total de 22.000 expedientes.
Don Rafael Explicó brevemente los supuestos que se contemplan en la ley:
- Compra de Deuda publica superior a 5 años
- Acciones o bonos públicos
- Compra de bienes inmobiliarios iguales o superiores a medio millón de euros, puede ser la suma de varios bienes o inmuebles. Sin créditos, sin hipotecas.
Importante:
Se puede comprar a través de sociedad interpuesta, se tiene que demostrar quien es el dueño de la sociedad a través de escrituras, poderes, libro de accionistas.
También se debe tener control de la sociedad, es decir, 50+1 de las acciones y la capacidad del nombramiento y destitución del director general.
Un matrimonio ganancial es a mitad, eso corresponde el 50% de la inversión
El solicitante no tiene el control de la empresa, la solución es aumentar el capital
Entre los requisitos más importante están:
Proyecto empresarial: el proyecto empresarial debe contemplar
- Creación de puestos de trabajo
- Inversión e impacto económico en España
- Innovación
¿Dónde debe solicitarlo?
- En el caso de los visados deben solicitarse en el Consulado de España en el país de procedencia o de residencia
- Para el caso de las autorizaciones de residencia, deben solicitarse en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.
¿Qué es un emprendedor?
El emprendedor es que gestiona el proyecto, el que realmente trabaja
¿Qué es un inversor?
Inversor es el que invierte en un proyecto, pero no lo va a gestionar
El subdirector aclaro la importancia y valor añadido que da a los proyectos invertir en los pueblos de España, porque su impacto económico es mayor
Profesional altamente cualificado:
Trabajadores no residentes que quieran venir aquí y trabajar, que exista una necesidad de contratación a este trabajador extranjero, por el puesto de trabajo y el perfil profesional, tiene que esta relacionados con la actividad de la empresa.
Los informes que se emiten son:
- Informe de Sector estratégico
Se entiende como que el sector es muy estratégico y le dan permiso a la empresa para que contrate por tres años a trabajadores extranjeros
- Informe de Interés General
Para recibir este informe el proyecto debe, crear puestos de trabajo, tener impacto económico en el territorio donde va a estar, fomentar la exportación española.
No es lo mismo montar una empresa en Madrid que en Pueblo pequeño.
El informe estratégico se debe registrar en la Unidad de Grandes Empresas, si no registramos este informe no nos vale para nada.
Que es un profesional altamente cualificado
- Debe tener un sueldo igual o superior a 40.000 euros
- Dentro de personalmente cualificado puede entrar muchas cosas, entre ellas, personal de confianza y/o cualificación calificada
- Debe contar con un Seguro médico sanitario,
- Debe tener cualificación profesional, así como también se reconocen premios y trayectoria laboral.
Traslado interempresarial.
El empleado ya está contratado por la empresa y lo queremos traer a España para que lidere la empresa. La empresa debe estar creada en España
La mayor parte de los visados son altamente cualificado
El director señaló la importancia que supone para la Unidad de Grandes Empresas el otorgamiento de visados, que cada caso es estudiado minuciosamente y que el otorgamiento de Golden Visa no es elevado.
Puede que haya discrepancia entre la Unidad de Grandes Empresas y la Secretaria de Estado de comercio a la hora de emitir el informe favorable
Puede que los solicitantes después de obtener los informes económicos favorables tengan antecedentes penales y la Unidad de Grandes Empresas denieguen.
Se considera un proyecto de innovación
- Trabajadores que van a darle un valor añadido a la empresa
- Los inversores, emprendedores que van a darle un valor añadido a la economía
- Los que se los puede pagar
El concepto de Valor añadido (es un concepto subjetivo)
Artículos relacionados:
- LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS PROPIOS PARA EMPRENDER
- Residencia para inversores y emprendedores por creación de empresa
- Me han denegado la residencia de emprendedor ¿Qué debo hacer?
- ¿Cómo solicitar la residencia en España a través del visado de Emprendedores?