SI PUEDES TRAMITAR TU ARRAIGO YA SI HAS SOLICITADO ASILO
Asilo y arraigo son conceptos esenciales en el ámbito de la extranjería en España, pero también pueden generar confusión debido a sus requisitos y procedimientos. Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Máchelin Díaz Abogados es si estos dos procedimientos son compatibles. La respuesta corta es no, pero existen formas de realizar el cambio entre uno y otro, siempre respetando las normativas vigentes. En este artículo, aclararemos todo lo relacionado con este tema, incluyendo plazos, condiciones y documentación necesaria para evitar errores en tu trámite.
¿Son compatibles el asilo y el arraigo en España?
La normativa actual establece que el asilo y el arraigo no son compatibles en ningún momento del proceso. Esto significa que si actualmente eres solicitante de asilo, debes desistir de tu solicitud antes de iniciar cualquier trámite de arraigo, ya sea laboral, social o familiar.
Esta regla busca evitar que un mismo individuo tenga procesos administrativos abiertos en dos ámbitos diferentes. Las oficinas de extranjería exigen que el desistimiento sea registrado antes de considerar válida cualquier solicitud de arraigo.
Un punto importante a tener en cuenta es que, en años anteriores, sí era posible compatibilizar ambos procedimientos, especialmente cuando las cotizaciones laborales previas eran aceptadas como parte del arraigo laboral. Sin embargo, esta opción dejó de estar disponible, y la normativa se endureció, especialmente a partir de 2025.
Llámanos para una asesoría personalizada si estás considerando cambiar de asilo a arraigo.
¿Cómo desistir del asilo para solicitar el arraigo?
Desistir de una solicitud de asilo no es complicado, pero requiere seguir ciertos pasos y cumplir con la documentación requerida:
- Presentar un escrito de desistimiento: Este documento debe ser presentado en la oficina donde iniciaste tu solicitud de asilo.
- Esperar el justificante de desistimiento: Este justificante es esencial para demostrar que tu trámite de asilo ha sido oficialmente cerrado.
- Iniciar la solicitud de arraigo: Una vez cuentes con el justificante, podrás proceder a presentar tu solicitud de arraigo, adjuntando todos los requisitos que correspondan al tipo de arraigo que eliges.
Es importante mencionar que no necesitas esperar una resolución final de tu solicitud de asilo para desistir. Esto te permite avanzar con tu trámite de arraigo sin demoras innecesarias.
Consulta nuestros servicios para redactar el escrito de desistimiento y preparar tu solicitud de arraigo.
Plazos y fechas clave que debes tener en cuenta
El plazo límite para realizar el desistimiento de tu solicitud de asilo y proceder con el arraigo es el 20 de mayo de 2025. Después de esta fecha, cualquier trámite que no haya sido archivado será considerado inadmisible por las autoridades de extranjería.
Si presentas una solicitud de arraigo sin haber desistido del asilo, el procedimiento será rechazado automáticamente. Por ello, recomendamos actuar con antelación y asegurarte de cumplir con todos los requisitos.
Evita complicaciones: agenda una consulta con nosotros para asegurar el éxito de tu trámite.
Preguntas frecuentes sobre el uso de la hoja roja para trabajar
Una consulta recurrente es si una persona puede trabajar en España utilizando la hoja roja que se entrega al solicitante de asilo.
La respuesta es que esta hoja no equivale a un permiso de trabajo válido. Si has recibido una denegación de tu solicitud de asilo, es importante buscar asesoría legal antes de intentar trabajar, ya que actuar sin la autorización correspondiente podría tener consecuencias legales.
En cambio, al optar por el arraigo, obtendrás una residencia legal con permiso de trabajo, lo que abre mayores oportunidades laborales.
No pongas en riesgo tu estatus migratorio. Contáctanos para encontrar la mejor solución.
Consecuencias de no seguir el procedimiento adecuado
Es crucial seguir las pautas establecidas por la normativa vigente. Por ejemplo, si intentas trabajar con la “hoja roja” (documento provisional para solicitantes de asilo) tras haber recibido una denegación de tu solicitud, esto podría ser considerado una actuación de mala fe.
En estos casos, es importante buscar asesoramiento profesional para no cometer errores que puedan complicar tu situación legal en España.
¿Necesitas ayuda con tu trámite de arraigo o asilo?
En Máchelin Díaz Abogados, somos especialistas en trámites de extranjería y nacionalidad española. Si tienes dudas sobre cómo proceder con tu caso, nuestro equipo de expertos está a tu disposición para ofrecerte una consulta personalizada.
Te invitamos a contactarnos para obtener más información y asegurarte de que tus trámites legales se realicen de manera correcta y eficiente.
Conclusión: Confía en expertos para tus trámites de asilo y arraigo
El camino entre el asilo y el arraigo puede ser complicado, pero con la asesoría adecuada es posible evitar errores y avanzar con seguridad hacia la regularización. En Máchelin Díaz Abogados, contamos con años de experiencia en extranjería, asilo y nacionalidad española.
Si estás considerando cambiar de asilo a arraigo, o tienes dudas sobre tus derechos laborales como solicitante de asilo, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a navegar este proceso de manera eficiente y sin estrés.
¡Solicita una consulta ahora!
Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario https://www.machelindiaz.com/contact-form/, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,
Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.
Puedes realizar tu cita y pagarla en nuestra página web www.machelindiaz.com
Estaremos encantados de ayudarte, la cual tiene un costo de 100€ por una hora de consulta con la abogada Máchelin Díaz.
Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hora española.
Para poder tener la consulta gratuita debes de hacer todo esto
*PRIMERO SUSCRIBIRTE A NEWSLETTER*.
Por eso, si quieres mantenerte al tanto de nuestras PROMOCIONES , NOVEDADES y ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES +CONSULTAS GRATUITAS PERSONALIZADA DE 30 MINUTOS POR VIDEIO LLAMADA O PRESENCIAL en procesos migratorios ¡Suscríbete a nuestra Newsletter! *https://bit.ly/3vr0yaI*
Síguenos en las redes sociales.
https://www.instagram.com/machelindiaz/
https://www.youtube.com/channel/UCzR3qUyA84-V9aQVl3y-5PQ
https://www.facebook.com/machelindiazabog
https://www.tiktok.com/@abogadadeextranjeria
Fuentes
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España
- Ley de Extranjería de España (BOE)
- Foros y documentos públicos sobre extranjería en España
ARTÍCULOS RECOMENDADOS Y VIDEOS
https://youtube.com/shorts/VGy183eHnrA