¿La residencia por razones humanitarias que se concede a los solicitantes de asilo se mantendrá con la nueva reforma?

¿La residencia por razones humanitarias que se concede a los solicitantes de asilo se mantendrá con la nueva reforma?

La residencia por razones humanitarias continuará vigente tras la reforma del Reglamento de Extranjería

La residencia por razones humanitarias, regulada conforme al artículo 37.b) de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, y el artículo 125 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, seguirá siendo otorgada incluso tras la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de Extranjería. Esta medida, gestionada por el Ministerio del Interior a través de la Subdirección General de Protección Internacional y la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (CIAR), se ha mantenido como una herramienta clave para garantizar la protección de los derechos de las personas solicitantes de asilo en España.

¿Qué es la residencia por razones humanitarias?

Esta residencia es una autorización temporal que se concede a personas que, tras haber solicitado asilo en España, ven denegada su solicitud, pero cumplen con ciertos criterios que justifican una protección adicional. Desde marzo de 2019, este tipo de residencia ha sido otorgada a numerosos ciudadanos venezolanos debido a la situación socioeconómica y política de su país. Sin embargo, no es exclusiva para ellos; también se aplica a personas de otras nacionalidades bajo circunstancias similares.

Razones por las que esta residencia seguirá existiendo

  1. Dependencia del Ministerio del Interior:
    La residencia por razones humanitarias no está vinculada al ámbito de Migraciones, sino al Ministerio del Interior, que realiza una evaluación detallada de cada caso a través de la CIAR y otros organismos relacionados. Esto asegura que la reforma del Reglamento de Extranjería no tenga impacto directo sobre este tipo de autorización.
  2. Base legal independiente:
    Tanto la Ley 12/2009 como el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 otorgan a esta medida un marco normativo propio que no se ve alterado por cambios en el Reglamento de Extranjería.
  3. Continuidad del procedimiento:
    Desde 2019, la residencia por razones humanitarias se ha otorgado de manera consistente a las personas que cumplen con los requisitos. Esto incluye:

    • No tener antecedentes penales ni policiales en España.
    • No haber permanecido fuera de España por más de seis meses.
    • Renovar la residencia dentro de los plazos establecidos ante la Policía.
  4. Naturaleza temporal y prorrogable:
    Esta residencia tiene un carácter temporal, pero es prorrogable de manera automática mientras las personas beneficiarias continúen cumpliendo con los requisitos establecidos. Esto garantiza la estabilidad de quienes dependen de esta autorización para vivir y trabajar en España.

Impacto de la reforma del Reglamento de Extranjería

Aunque la reforma del Reglamento introduce cambios significativos en otros ámbitos relacionados con la migración, no afecta la residencia por razones humanitarias. Esto se debe a que dicha residencia no se otorga bajo la gestión de las oficinas de extranjería, sino mediante una resolución del Ministerio del Interior basada en criterios humanitarios.

Por lo tanto, incluso después del 5 de mayo de 2025, fecha clave para la implementación de la reforma, este tipo de residencia continuará vigente. Las personas que cumplan con los requisitos seguirán recibiendo esta autorización como parte de las decisiones tomadas por la CIAR y la Subdirección General de Protección Internacional.

Un mecanismo vital para la protección internacional

La residencia por razones humanitarias es una herramienta esencial para garantizar la protección de los derechos humanos de quienes buscan asilo en España. Su continuidad refleja el compromiso de las autoridades con un enfoque humanitario en la gestión de las migraciones y el asilo. Además, proporciona seguridad y estabilidad a miles de personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

En conclusión, esta residencia seguirá siendo una opción disponible para quienes lo necesiten, demostrando que España sigue comprometida con los principios de solidaridad y protección internacional.

 

Si tienes dudas o quieres conocer más sobre este tema, no dudes en compartir tus comentarios o preguntas. Estamos aquí para ayudarte.

 

 

 ¡Solicita una consulta ahora!

Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario https://www.machelindiaz.com/contact-form/, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,

Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.

Puedes realizar tu cita y pagarla en nuestra página web www.machelindiaz.com

Estaremos encantados de ayudarte, la cual tiene un costo de 100€ por una hora de consulta con la abogada Máchelin Díaz.

Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hora española.

Para poder tener la consulta gratuita debes de hacer todo esto

*PRIMERO SUSCRIBIRTE A NEWSLETTER*.

Por eso, si quieres mantenerte al tanto de nuestras PROMOCIONES , NOVEDADES y ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES +CONSULTAS GRATUITAS PERSONALIZADA DE 30 MINUTOS POR VIDEIO LLAMADA O PRESENCIAL en procesos migratorios ¡Suscríbete a nuestra Newsletter!  *https://bit.ly/3vr0yaI*

Síguenos en las redes sociales.

https://www.instagram.com/machelindiaz/

https://www.youtube.com/channel/UCzR3qUyA84-V9aQVl3y-5PQ

https://www.facebook.com/machelindiazabog

https://www.tiktok.com/@abogadadeextranjeria

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + 7 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×