España controlará desde este martes el paso de personas en sus fronteras terrestres para contener la expansión del coronavirus. El Gobierno decidió el lunes suspender el tratado de Schengen, en consonancia con la decisión del consejo de ministros de Sanidad e Interior de la UE. “Solo se permitirá el acceso a españoles, residentes, ciudadanos transfronterizos, personas que acrediten razones de fuerza mayor y personal diplomático”, explicó el ministro Fernando Grande-Marlaska. El cierre no afecta al transporte de mercancías, pero no se descarta ampliarlo a fronteras aéreas y marítimas.
“Nuestro objetivo es doblegar la curva de contagiados por el virus, tanto a escala nacional como europea”, explicó el ministro del Interior, que recordó que España se acerca ya a los 10.000 infectados. La medida, que no afecta a Andorra y Gibraltar, se enmarca dentro del decreto de estado de alarma aprobado el pasado sábado por el Gobierno por un plazo de 15 días, que puede ser prorrogado con el acuerdo del Congreso de los Diputados.
El restablecimiento de los controles fronterizos es una medida recogida en el artículo 28 del Código de Fronteras Schengen —que garantiza la libertad de movimientos en 22 países de la UE y cuatro extracomunitarios— e implica suspender el tratado de libre circulación de ciudadanos en los países miembros. Esa medida permite imponer serias restricciones de movilidad tanto en la entrada como en la salida. Marlaska, de hecho, no descartó que esas limitaciones pudieran extenderse a las fronteras marítimas y aéreas, tal como sucedió en varios socios europeos durante la crisis de refugiados de 2015.
Desde la medianoche de este martes “solo se permitirá la entrada por vía terrestre a los ciudadanos españoles, a los residentes, transfronterizos y a quienes acrediten causas de fuerza mayor”, enumeró el ministro del Interior. La restricción no afectará al transporte de mercancías “con el fin de asegurar la continuidad de la actividad económica y de preservar la cadena de abastecimiento”, resaltó.
Se permitirá “y facilitará hasta donde sea posible” —dijo el ministro— el regreso de los nacionales españoles que se encuentren en otros países. “Se permitirá toda la capacidad de movimiento que sea posible para que los españoles que están fuera de España puedan regresar a sus residencias con la mayor brevedad”, aseguró Marlaska. “También los españoles que están en el Reino Unido, ya que hasta el 31 de diciembre (formalmente) es territorio de la Unión”. En el control de las fronteras terrestres se implicarán Policía Nacional, Guardia Civil, las policías autonómicas (Ertzaintza, Policía Foral y Mossos d’Esquadra) y efectivos de las Fuerzas Armadas.
El restablecimiento de los controles fronterizos anunciado por Grande-Marlaska no va tan lejos como la prohibición de entrada en territorio comunitario anunciada por Bruselas, informa Bernardo de Miguel. Pero todo indica que España tendrá que sumarse a ese veto si la cumbre europea extraordinaria prevista para este martes valida la propuesta de la Comisión Europea. El cerrojazo de fronteras propuesto por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha llegado a instancias de Francia y muy a pesar de España, que prefería un planteamiento más gradual y comedido.
Pero el blindaje del espacio Schengen impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha impuesto. “Lo difícil no será convencer a los turistas para que dejen de venir, sino para que vuelvan”, apunta una fuente diplomática.
Fuente: El País
Artículos Relacionados:
- Sanidad aumenta las contrataciones de médicos para hacer frente al Covid-19
- Ministerio de Justicia establece las dotaciones de los servicios esenciales para garantizar la tutela judicial efectiva durante la contención del COVID-19
- Nueva forma de trabajo de la Delegación de Gobierno de Madrid ante el COVID_19
- La suspensión de trámites presenciales afectará a miles de inmigrantes
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- SANCIONES ESTADO DE ALARMA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
- Paises que cierran sus fronteras a los españoles por el coronavirus
- Convocatorias CCSE y DELE del Instituto Cervantes, frente al COVID_19
- Cierre temporal de oficinas de la Administración Pública de atención al extranjero
- Instrucción DGM 2/2019 sobre la aportación de documentos en lengua extranjera en los procedimientos de extranjería
- Real Decreto ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Reducción de citas en trámites de Extranjería en Madrid
- El TSJM, a favor de restringir la actividad judicial y que se limite a asuntos “que resulten preferentes”
