CÓMO BUSCAR NUESTROS ORÍGENES ESPAÑOLES

CÓMO BUSCAR NUESTROS ORÍGENES ESPAÑOLES

CÓMO BUSCAR NUESTROS ORÍGENES ESPAÑOLES

Conocer nuestros orígenes y raíces es un derecho fundamental que nos conecta con nuestra identidad. Desde Máchelin Díaz Abogados, expertos en extranjería, asilo y nacionalidad española, hemos elaborado esta guía para ayudarte a rastrear tus raíces españolas. Esta búsqueda ha cobrado mayor relevancia con la entrada en vigor de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (LMD), que otorga a los descendientes de españoles de origen la posibilidad de optar por la nacionalidad española.

Por qué es importante rastrear nuestros orígenes españoles

La conexión con nuestros antepasados nos permite no solo construir un árbol genealógico, sino también establecer vínculos documentales que respalden derechos legales, como la obtención de la nacionalidad española. La LMD exige pruebas claras de parentesco con ascendientes españoles para optar por este beneficio.

Desde nuestro despacho, recomendamos empezar esta investigación familiar paso a paso, utilizando recursos oficiales y plataformas reconocidas de genealogía.

Fuentes oficiales para rastrear nuestros orígenes españoles

  1. Archivos históricos diocesanos

Los registros parroquiales, como las fe de bautismo, son fuentes valiosas para encontrar información sobre nuestros ancestros. Cada provincia en España tiene un archivo histórico diocesano que custodia estos documentos. La búsqueda generalmente se realiza enviando una solicitud por correo electrónico.

  1. Registros civiles en España

Los certificados de nacimiento y los certificados negativos de inscripción de nacimiento son esenciales para documentar la relación de parentesco. Puedes solicitarlos de forma presencial, por correo postal o a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia: Certificado de nacimiento – Ministerio de Justicia. Es recomendable contar con nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, y datos de los padres.

  1. Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos

Este portal facilita el acceso gratuito a documentos relativos a la emigración española hacia América Latina. Su base de datos reúne información de varios archivos de España y América Latina, y está en constante actualización. Puedes acceder al portal aquí: Movimientos Migratorios Iberoamericanos.

  1. Archivos militares y navales

Los archivos militares son excelentes fuentes para rastrear a antepasados que sirvieron en las fuerzas armadas españolas. Algunos de los más destacados incluyen:

Plataformas digitales para genealogía

  1. FamilySearch

Esta plataforma gratuita, gestionada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es ideal para rastrear información de antepasados mediante datos familiares básicos. Accede a FamilySearch aquí.

  1. Ancestry

Con una vasta colección de registros históricos, Ancestry te permite crear un árbol genealógico detallado. Es una herramienta útil, aunque requiere suscripción. Visita Ancestry.

  1. MyHeritage

Esta plataforma conecta a familias en todo el mundo y permite explorar historias familiares mediante su red de colaboración. Explora MyHeritage.

  1. Geneanet

Geneanet es una comunidad con millones de usuarios que comparten sus árboles genealógicos y documentos digitalizados. Únete a Geneanet.

  1. Archivo de Navegantes

Este censo documenta emigrantes españoles hacia América Latina. Es gestionado por una asociación cultural sin ánimo de lucro en Asturias. Consulta el Archivo de Navegantes.

Cómo empezar tu búsqueda genealógica

Paso 1: Reúne información básica familiar

Habla con tus familiares y recopila datos clave, como nombres, fechas y lugares de nacimiento. Cualquier detalle puede ser útil para rastrear registros históricos.

Paso 2: Construye un árbol genealógico inicial

Usa herramientas digitales como FamilySearch o una plantilla básica para organizar la información recopilada.

Paso 3: Investiga en las fuentes oficiales

Comienza con los registros civiles y diocesanos en España. Si ya tienes información precisa, puedes contactar directamente con los archivos correspondientes.

Paso 4: Expande tu búsqueda en plataformas digitales

Explora bases de datos en línea y plataformas de genealogía. Muchas de ellas ofrecen herramientas avanzadas para rastrear apellidos, fechas específicas y registros históricos.

Paso 5: Consulta con expertos

Si te encuentras con obstáculos, considera contactar a profesionales. En Máchelin Díaz Abogados, podemos orientarte para agilizar el proceso y garantizar que cumplas con los requisitos legales.

Conclusión

Buscar nuestros orígenes españoles es un viaje fascinante que nos conecta con nuestra historia y nos abre oportunidades legales, como el acceso a la nacionalidad española. En Máchelin Díaz Abogados, estamos comprometidos a ayudarte en este proceso, proporcionándote el respaldo y la orientación que necesitas para garantizar resultados efectivos.

Contáctanos para iniciar tu búsqueda y juntos construiremos tu historia.

Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario https://www.machelindiaz.com/contact-form/, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,

Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.

Puedes realizar tu cita y pagarla en nuestra página web www.machelindiaz.com

 Estaremos encantados de ayudarte, la cual tiene un costo de 100€ por una hora de consulta con la abogada Máchelin Díaz.

 Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hora española.

 Para poder tener la consulta gratuita debes de hacer todo esto

*PRIMERO SUSCRIBIRTE A NEWSLETTER*.

Por eso, si quieres mantenerte al tanto de nuestras PROMOCIONES , NOVEDADES y ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES +CONSULTAS GRATUITAS PERSONALIZADA DE 30 MINUTOS POR VIDEIO LLAMADA O PRESENCIAL en procesos migratorios ¡Suscríbete a nuestra Newsletter!  *https://bit.ly/3vr0yaI*

 Síguenos en las redes sociales.

https://www.instagram.com/machelindiaz/

https://www.youtube.com/channel/UCzR3qUyA84-V9aQVl3y-5PQ

https://www.facebook.com/machelindiazabog

https://www.tiktok.com/@abogadadeextranjeria

 

Fuentes consultadas:

  1. Ministerio de Justicia – Certificado de nacimiento
  2. Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos
  3. Archivo General Militar de Guadalajara
  4. FamilySearch
  5. Ancestry
  6. MyHeritage
  7. Geneanet
  8. Archivo de Navegantes

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + 7 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×