Arraigo Social  Como Contrato De Trabajo

Arraigo Social  Como Contrato De Trabajo

Arraigo Social  Como Contrato De Trabajo

El arraigo social es una de las vías más utilizadas por los extranjeros que desean regularizar su situación en España. Este proceso permite obtener la residencia temporal siempre que se cumplan ciertos requisitos, siendo uno de los más importantes el contar con un contrato de trabajo. En este artículo, en Máchelin Díaz Abogados, especialistas en Extranjería, Asilo y Nacionalidad, te explicaremos en detalle cómo acceder a este permiso de residencia por arraigo social, los requisitos, los documentos necesarios y te ofreceremos algunos consejos útiles para aumentar tus posibilidades de éxito.

¿Qué es el Arraigo Social?

El arraigo social es un procedimiento legal mediante el cual los extranjeros que han permanecido en España de manera continua durante un periodo mínimo de tres años, sin haber regularizado su situación, pueden solicitar la residencia temporal por circunstancias excepcionales. Este proceso se encuentra regulado en el Reglamento de Extranjería y está diseñado para quienes, a pesar de encontrarse en situación irregular, han establecido lazos sociales, laborales y familiares en el país.

El arraigo social tiene como requisito principal la permanencia continua en España durante al menos tres años. Además, se debe contar con un contrato de trabajo firmado, que garantice la estabilidad económica del solicitante. Otro aspecto a destacar es que el solicitante debe demostrar vínculos familiares o, en su defecto, presentar un informe favorable de integración social emitido por la comunidad autónoma en la que resida.

Requisitos del Arraigo Social

Para acceder al arraigo social, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Permanencia en España durante al menos tres años: Es necesario que el solicitante pueda acreditar una residencia continua en el territorio español. Esta residencia debe ser probada con diversos documentos, como el empadronamiento, certificados médicos, documentos escolares de los hijos, entre otros.
  2. Contrato de trabajo: El contrato debe tener una duración mínima de un año, y el empleador debe estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda. Este contrato será uno de los elementos clave que el solicitante deberá presentar al tramitar el arraigo social.
  3. Ausencias del país: Las ausencias de España no deben superar los 120 días durante esos tres años. Si se supera este límite, la solicitud de arraigo social puede ser denegada.
  4. Vínculos familiares o informe de integración: En el caso de no tener familiares directos con residencia legal en España, como cónyuges, ascendientes o descendientes, se deberá presentar un informe favorable de integración social emitido por las autoridades locales.

La Importancia del Contrato de Trabajo en el Arraigo Social

El contrato de trabajo es uno de los elementos más difíciles de conseguir para muchas personas que buscan tramitar el arraigo social. Si bien no es imposible, existen algunas barreras que suelen presentarse, como la reticencia de algunos empleadores a contratar a una persona en situación irregular.

Sin embargo, la Ley de Extranjería ofrece ciertas garantías para los empleadores que deseen contratar a personas que estén tramitando su arraigo social. Una vez que se inicia el proceso y se aprueba la solicitud, la persona estará legalmente habilitada para trabajar en España. Es por eso que muchos extranjeros buscan asesoramiento especializado para facilitar este trámite y asegurar que todo se realice dentro de los parámetros legales establecidos.

En Máchelin Díaz Abogados, hemos asesorado a cientos de clientes que se encontraban en esta situación, logrando que pudieran regularizar su situación laboral y obtener su permiso de residencia por arraigo social.

¿Cómo Conseguir un Contrato de Trabajo?

Existen varias estrategias que puedes seguir para conseguir un contrato de trabajo y tramitar tu arraigo social con éxito:

  1. Red de contactos: Uno de los métodos más efectivos es a través de tu red personal o profesional. Muchas personas encuentran trabajo gracias a las recomendaciones de amigos, familiares o conocidos que ya están bien establecidos en el país.
  2. Buscar empleadores abiertos a esta modalidad: Algunos sectores en España, como el servicio doméstico, la construcción o la hostelería, suelen ser más flexibles al contratar personas que están tramitando el arraigo social.
  3. Asesoramiento especializado: Contar con el apoyo de un despacho de abogados especializado en extranjería como Máchelin Díaz Abogados puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso al momento de tramitar tu arraigo. Nosotros te ayudaremos a entender los requisitos, te acompañaremos durante todo el proceso y te asesoraremos para que puedas conseguir un contrato de trabajo adecuado.

Consejos y Tips para Facilitar el Proceso de Arraigo Social

A continuación, te damos algunos consejos que te pueden ayudar a aumentar las posibilidades de éxito en tu proceso de arraigo social:

 

  1. Reúne todas las pruebas de tu estancia en España

Es fundamental que reúnas todos los documentos que prueben que has estado en España durante los últimos tres años. Algunos ejemplos incluyen:

  • Certificados de empadronamiento.
  • Recibos de alquiler o facturas a tu nombre.
  • Certificados de escolaridad de tus hijos si los tienes.
  • Citas médicas u otros documentos que puedan acreditar tu estancia continuada.
  1. Mantén relaciones laborales y sociales

Aunque estés en situación irregular, es importante que mantengas una red de contactos y relaciones en tu entorno. Participar en actividades comunitarias o pertenecer a asociaciones locales puede ayudarte a conseguir el informe de integración social necesario si no cuentas con familiares residentes.

  1. Infórmate sobre las modificaciones al reglamento de extranjería

El gobierno español evalúa constantemente modificaciones al reglamento de extranjería, y en Máchelin Díaz Abogados estamos al tanto de los cambios que puedan afectar tu situación. Recientemente se ha propuesto la posibilidad de reducir el tiempo de permanencia exigido para el arraigo social de tres a dos años, aunque en ambos casos sigue siendo necesario contar con un contrato de trabajo.

  1. Contrata un buen abogado de extranjería

El proceso de arraigo social puede parecer complicado, pero con la ayuda de un equipo experto en extranjería como el nuestro, te asegurarás de que todos los trámites se realicen correctamente. En Máchelin Díaz Abogados hemos gestionado miles de expedientes con éxito, y estamos aquí para ofrecerte una asesoría personalizada y eficaz.

Modificaciones Propuestas en el Reglamento de Extranjería

El Reglamento de Extranjería está en constante evolución. Una de las modificaciones que más ha llamado la atención recientemente es la posible reducción del tiempo mínimo de residencia en España de tres a dos años para acceder al arraigo social. Esta medida, si es aprobada, facilitará a muchos extranjeros regularizar su situación más rápidamente.

A pesar de esta posible modificación, sigue siendo imprescindible contar con un contrato de trabajo. Si tienes dudas sobre cómo te puede afectar esta modificación o necesitas asesoramiento sobre cómo tramitar el arraigo social, no dudes en ponerte en contacto con Máchelin Díaz Abogados. Nosotros te mantenemos informado sobre los últimos cambios legales y cómo puedes beneficiarte de ellos.

Conclusión

El arraigo social es una herramienta clave para los extranjeros que desean regularizar su situación en España, pero requiere cumplir con una serie de requisitos, entre los que destaca la permanencia de tres años en el país y la obtención de un contrato de trabajo. En Máchelin Díaz Abogados, estamos a tu disposición para acompañarte en este proceso y ayudarte a reunir toda la documentación necesaria para que puedas obtener tu permiso de residencia de manera exitosa.

Si deseas obtener más información sobre cómo tramitar el arraigo social, o tienes dudas sobre cualquier otro tema de extranjería, asilo o nacionalidad española, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte en todo momento.

Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario https://www.machelindiaz.com/contact-form/, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,

Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.

Puedes realizar tu cita y pagarla en nuestra página web www.machelindiaz.com

Estaremos encantados de ayudarte, la cual tiene un costo de 100€ por una hora de consulta con la abogada Máchelin Díaz.

Trabajamos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hora española.

Para poder tener la consulta gratuita debes de hacer todo esto

*PRIMERO SUSCRIBIRTE A NEWSLETTER*.

Por eso, si quieres mantenerte al tanto de nuestras PROMOCIONES , NOVEDADES y ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES +CONSULTAS GRATUITAS PERSONALIZADA DE 30 MINUTOS POR VIDEIO LLAMADA O PRESENCIAL en procesos migratorios ¡Suscríbete a nuestra Newsletter!  *https://bit.ly/3vr0yaI*

Síguenos en las redes sociales.

https://www.instagram.com/machelindiaz/

https://www.youtube.com/channel/UCzR3qUyA84-V9aQVl3y-5PQ

https://www.facebook.com/machelindiazabog

https://www.tiktok.com/@abogadadeextranjeria

 Artículos Relacionado Y Videos

Renovación de la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia

¿Qué especificaciones debe tener un contrato de trabajo para extranjería?

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × uno =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×