El Ministerio de Justicia ha publicado en su página web todo lo que hay que saber referente al trámite de nacionalidad española: formas de adquisición, iniciación de procedimientos, cómo perder la nacionalidad española y cómo recuperarla, qué es la doble nacionalidad…
Para tenerte bien informado, MachelinDiaz.com te facilita esa información, que además la tienes disponible en Mjusticia.es
En esta entrada, vamos a explicar los supuestos en los que se puede perder la nacionalidad española:
Los españoles perderán la nacionalidad cuando:
– Estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran voluntariamente otra nacionalidad. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
– Estén emancipados, residan en el extranjero y durante tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad que tuvieran atribuida antes de la emancipación. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad e países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
– Los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, residan habitualmente en el extranjero y renuncien voluntariamente a ella.
– En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán la nacionalidad española si en el plazo de tres años desde la emancipación o mayoría de edad no declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española.
Los españoles que no lo sean de origen (por ejemplo, los que han adquirido la nacionalidad española por residencia) perderán la nacionalidad española si:
– Después de adquirir la nacionalidad española utilizan durante un plazo de tres años la nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.
– Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.
– Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.
Lugar donde realizar la declaración de conservación
Los Consulados españoles en el extranjero realizan funciones de Registro Civil.
Nuestra abogada te lo explica;
Recuerda que puedes realizar una consulta online de manera gratuita a través de nuestro formulario http://www.machelindiaz.com/cita-abogado-online/, las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge tramitar tu consulta de manera rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 601 978, 608 807 336 y solicitar una cita con nuestra abogada,
Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta online vía SKYPE, puedes solicitar tu cita previa al correo consulta@machelindiaz.com.
Link relacionados a la Nacionalidad Española:
- ¿Ya me sale mi Nacionalidad concedida en “Cómo va lo mío” ¿Qué debo hacer?
- Requisitos para solicitar la Nacionalidad Española por Valor de Simple Presunción
- El tiempo de estancia de estudiante Computa: ¿Para la Nacionalidad? ¿Para la Tarjeta de Larga duración?
- ¿Quiénes están obligados a aportar los Antecedentes Penales para solicitar la Nacionalidad?
- ¿Qué documentos son obligatorios a la hora de presentar los exámenes de Nacionalidad?
- Te ayudamos a solicitar la Dispensa de los exámenes de Nacionalidad, (DELE- CCSE)
- ¿Cómo contar el tiempo para solicitar la Nacionalidad Española?